Jornada de Consumo Responsable. 20 de Enero. Alcalá

Después del parón de actos durante toda la Navidad (salvo las luchas de Telemadrid y la Sanidad madrileña) de los/as activistas que se declaran laicos/as vuelven el aluvión de actividades este fin de semana.

Ya hemos publicado la charla del viernes de EuroVegas. Y el domingo en La Alcalina encuentro sobre Consumo Responsable con grupos de consumo agroecológico autogestionados, con productores y con consumidores no agrupados. Esta vez el hilo conductor es el tema de la alimentación, pero parece que habrá jornadas sobre otra formas de consumo.

Os pegamos la «convocatoria oficial»:Imagen

El domingo 20 de enero la Alcalina y los grupos de consumo responsable Alcalachofa, Labvanda y GAK Alcalá organizan una jornada informativa sobre consumo responsable.
 
En este encuentro los grupos darán a conocer cómo desarrollan su actividad y además conoceremos la realidad de diferentes artesan@s y productor@s locales.
 
La jornada empezará a las 12.00  h. y la exposición de proyectos terminará a las 14.30 h. para dar paso a una comida comunitaria ecológica. Y a las 17.00 se iniciará un espacio de tertulia-café para debatir sobre estas alternativas de consumo.
 
Os recordamos que la Alcalina cuenta con espacio de ludoteca para que si lo deseáis podáis acudir con vuestr@s hij@s.
 
Tendrá lugar en el ECL La Alcalina, C/Luis de Madrona.
 

Un ejército sobredimensionado

La crisis económica no ha afectado significativamente al número de efectivos de las fuerzas armadas españolas. Los ejércitos españoles cerraron 2011 con 126.926 militares en activo, por encima de los 124.350 efectivos con que contaban en 2008, y sólo 5.500 por debajo del punto más álgido alcanzado en 2009.

La ley de carrera militar de 2007 estableció un modelo de fuerzas armadas con unos efectivos totales de 140.000 militares, de los que 50.000 corresponden a cuadros de mando, es decir a oficiales y suboficiales, todos ellos militares de carrera.

A pesar del cambio que supuso la suspensión del servicio militar obligatorio, completada el 31 de diciembre de 2001, ello no significó un cambio sustancial del modelo de ejército. Fue la crisis del reclutamiento que siguió a la desaparición de la mili, que expresaba la desafección de los jóvenes por el ejército y que fue vivida con verdadera angustia por el establecimiento militar, la que obligó a una reducción del modelo de efectivos y del número de unidades militares. La falta de efectivos y la imposibilidad real de cubrirla había provocado que muchas unidades sólo existieran sobre el papel, que otras raramente superaran el 25% de sus efectivos y que las misiones en el exterior se tuvieran que cubrir destinando no unidades completas sino juntando personal que se tenía que buscar en diferentes unidades. A pesar de ello los diferentes gobiernos no han dejado de aspirar a tener un ejército más numeroso del que la misma realidad permitía disponer. (…)

La rebaja de 5.500 efectivos de los dos últimos años se ha correspondido casi exactamente con la rebaja de personal de tropa y marinería. La crisis económica y el sangrante paro juvenil provocaron un alud de solicitudes para cubrir las diferentes convocatorias de soldados. En 2009 se llegaron a presentar 126.971 jóvenes para cubrir 16.541 plazas, 7 personas por plaza cifra que de 2002 a 2007 había oscilado entre poco menos de una  y algo más de 2 personas por plaza, cifras que como es evidente no permitían una selección demasiado rigurosa entre los escasos aspirantes.  Pero si el paro permitió una abundancia de aspirantes, la misma crisis y los recortes presupuestarios han restringido las plazas a ofertar. Los presupuestos generales del estado para 2012 han limitado ligeramente el número máximo de plazas de tropa y marinería a 81.000. En 2010 solo se ofrecieron 325 plazas de tropa y marinería, en 2011 el número aumentó hasta las 4.177 plazas, de las que finalmente se cubrieron 3.649, para evitar una mayor caída del número de soldados y reponer las bajas producidas por la caducidad de los contratos de menor duración.

A pesar de los vaivenes en el número de tropas, en los últimos 20 años, el número de cuadros de mando se ha mantenido prácticamente inalterable en el entorno de los 45.000.
La reducción planteada por el proyecto del Ministerio de defensa  Visión 2025 para reorganizar las fuerzas armadas españolas en los próximos 13 años habla de una reducción de 20.000 efectivos, de los que 5.000 serian cuadros de mando.

Otros países han abordado reducciones más ambiciosas. El fin del servicio militar obligatorio en Alemania se plantea reduciendo de 250.000 a 180.000 sus efectivos. Reino Unido recortará en 20.000 efectivos sus tropas e Italia se ha fijado una reducción de 33.000 de aquí hasta el año 2024.

Escrito por Tomàs Gisbert, 14 de diciembre de 2012

Artículo original y completo: http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=964%3Aun-ejercito-sobredimensionado&catid=35%3Aseguretat-i-defensa&Itemid=65&lang=es

Expo. «Plantando redes». Madrid, hasta el 5 de enero

Le quedan unos diez días de exhibición a esta exposición que está en La Casa Encendida de la ciudad de Madrid (Ronda de Valencia, 2. Mº y Cercanías: Embajadores). No solemos reseñar actividades del monstruo capitalino, pero esta merece mucho la pena. Aunque no es muy extensa (ocupa una sala pequeña y una parte de la terraza) el contenido es bastante novedoso, didáctico y vivencial.

huertos madrid2La exposición habla sobre los huertos urbanos de la ciudad del Madrid. Sobre cómo trabajara una huerta y cómo han surgido y desarrollado los huertos comunitarios madrileños.

Tiene un muy buen montaje (¡incluye un minihuerto en la terraza del edificio!) , el lenguaje es ameno y directo, y termina con un texto expléndido que termina con este párrafo:

¿Qué papel puede jugar la agricultura urbana en el futuro de nuestras ciudades? ¿Haremos de esta crisis una oportunidad para repensar el modelo agroalimentario? ¿Reiteraremos el diseño de futuros cuya obsolescencia esté planificada? ¿Cómo podemos devolverle una función social a los solares urbanizados y sin edificar de las periferias? ¿Y si las verduras crecieran como mala hierba en la ciudad? ¿Ha llegado el momento de tirar del freno de emergencia y decir NOS PLANTAMOS

La exposicion se puede ver de lunes a viernes de 10 a 21 h.

Si vais, daos una vuelta por al tienda de comercio justo y la cafetería del edificio

La jurisdicción militar: El recorte que no llega

Unas doscientas personas en Alcalá de Henares están bajo jurisdicción militar. Son los reclusos que están en la carcel militar, en la carretera de Meco.

En el siguiente artículo, publicado en el número 45 de «Materiales de trabajo» del Centre Delás se analiza la locura jurídica y de despilfarro económico que es la Justicia militar. Que como ya decía Juan Luis Galiardo en la peli antimilitarista «Soldadito Español» (rodada en Alcalá, por cierto): «la justica militar es a la justicia, lo que la música militar es a la música».

EPR

La jurisdicción militar: El recorte que no llega

Tomàs Gisbert

A pesar de la crisis y los recortes nadie, por ahora, ha cuestionado la pervivencia de la
jurisdicción militar.

La jurisdicción militar es una jurisdicción especial, pervivencia del pasado, con un fuerte carácter
clasista que tiene como actividad fundamental perseguir la fuga de soldados y castigar la
indisciplina de soldados y guardias civiles, un cuerpo que debería ser exclusivamente policial
y no militar como es ahora. En el último año dos terceras partes de los procedimientos iniciados
correspondieron a delitos de abandono de destino o de presencia, y un 15% a delitos por
indisciplina. (…)

prision militar alcala

Prisión militar de Alcalá. Foto: elpais.com

Cabe destacar que el número de procedimientos que tramita la jurisdicción militar, en relación con la administración de justicia en general, es absolutamente marginal. En 2011 se iniciaron 878 procedimientos penales y 327 recursos contenciosos-disciplinarios. Gestiona una población reclusa, en el único centro penitenciario militar de Alcalá de Henares, de 193 personas internas, de las que 104 lo son por delitos militares y el resto por delitos comunes (con datos de 2010).

Para hacer frente a esta ingente actividad la jurisdicción militar está estructurada en 18 Tribunales Militares que cubren todo el territorio, cinco tribunales Militares Territoriales, dos juzgados militares centrales y la Sala de lo Militar – Sala Quinta – del Tribunal Supremo.

Estos datos, en todo caso, plantearían un problema de eficiencia, el mantenimiento de un aparato burocrático tan amplio para tan poca actividad, pero el principal problema es que la jurisdicción militar es una jurisdicción especial que tiene gravemente comprometida su independencia e imparcialidad.

La falta de independencia radica en que sus miembros, en cualquiera de sus instancias, son oficiales militares, integrados en la estructura jerárquica de las fuerzas armadas, y por tanto son simples funcionarios del Ministerio de Defensa, de quien dependen para su selección, retribuciones, ascensos, traslados, ceses o promociones. En los tribunales militares territoriales y centrales aún pervive la figura de los llamados vocales militares, oficiales sin formación jurídica, junto a los vocales togados miembros del cuerpo jurídico de la defensa que sí tienen formación jurídica. Este hecho se justifica en la finalidad de acercar la realidad castrense a la decisión judicial, pero aporta un evidente peligro de parcialidad en los conflictos que los soldados puedan tener con la institución militar o la superioridad jerárquica.

La justicia militar limita la tutela judicial efectiva y reafirma la subordinación jerárquica. No permite la querella ni reconoce plenamente el derecho a la acusación particular, que no es permitida cuando existe una relación jerárquica de subordinación. Un inferior no puede personarse en el procedimiento de una denuncia que haya interpuesto contra un superior jerárquico quedando sus intereses exclusivamente en manos del fiscal y del juez militares. Igualmente, a diferencia del resto del sistema judicial, no permite la acusación popular, contraviniendo con ello el artículo 125 de la constitución.

La ley procesal militar permite que las denuncias se puedan hacer también ante los superiores jerárquicos, siendo en la práctica la vía más habitual empleada por la tropa. Ello confiere a la superioridad jerárquica un gran poder para decidir la vía, penal o disciplinaria, que se utilizará para la persecución los hechos denunciados o, incluso, la declaración de su irrelevancia. Asimismo, ello hará que dispongan de una gran capacidad de maniobra, basada en su situación de poder, para tapar denuncias por los motivos que sean.

(…) Es necesario abolir la jurisdicción militar traspasando sus competencias y funciones, en tiempo de paz, a la jurisdicción ordinaria, correspondiendo por tanto su aplicación a jueces ordinarios sometidos al Consejo General del Poder Judicial en lugar de al ministerio de Defensa.

Artículo original y completo en: http://www.centredelas.org/images/stories/materials/mt45_cas.pdf

Gala de Premios de Medio Ambiente de Ecologistas en Acción-Guadalajara. 25 de enero

Ecologistas en Acción de Guadalajara organiza, un año más, la Gala de Premios de Medio Ambiente de la provincia, con dos secciones: el premio Atila a la peor conducta ambiental y el premio Maria José Gallego a la mejor conducta ambiental.
La plataforma Salvemos el Henares, de la que forma parte Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares, (http://salvemoselhenares.blogia.com/) ha sido una de las nominadas para la sección a la mejor conducta ambiental, junto con otras seis iniciativas.
Datos de la Gala
Viernes 25 de enero de 2013, a las 20:00 h.
Gala de entrega de los Premios de Medio Ambiente provincia de Guadalajara, Mª José Gallego 2012, a la mejor conducta ambiental y Atila 2012, a la peor conducta medioambiental.
En el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (www.teatrobuerovallejo.com) 15ª edición de los Premios de Medio Ambiente provincia de Guadalajara.
Con la música en directo de:
* SREETWINGS (http://streetwings.eu/)
* LUIS PASTOR Y LOURDES GUERRA (http://www.luispastor.com/)
Y con la participación especial en el Espacio Solidario de la escritora Almudena Grandes, el roquero Miguel Ríos y el escritor Luis García Montero.
La entrada es de 3 euros y la recaudación se donará integramente en alimentos, a Cáritas Guadalajara para los comedores sociales y reparto de alimentos para los más desfavorecidos.
Las entradas están disponibles a partir del 1 de diciembre en las taquillas del Teatro Auditorio Buero Vallejo o en el local de Ecologistas en Acción de Guadalajara.

La informática y lxs trabajadorxs de informática

Este artículo publicado en octubre Rojo y Negro, la revista mensual del sindicato anarcosindicalista CGT, habla sobre las condiciones laborales y las luchas sindicales en el sector de la informática. Un sector que los medios presentan como demandante de empleo y buena salida profesional, pero del que no cuentan como se aplican las más viejas formas de explotación laboral en el ámbito de las más nuevas tecnologías.

EPR

“Ser ingeniero informático o de telecomunicaciones hoy en día es sinónimo de empleo.”(1)

Por nuestro trabajo diario pasa, por ejemplo, la gestión de stocks de las grandes compañías, el control del tráfico, la gestión aeroportuaria, las transacciones económicas, estudios para el desarrollo de fármacos, el comercio electrónico e incluso el ocio de gran parte de la población.

Alguien podría pensar que trabajar en entornos en los que se supone la innovación, alta tecnología y perfiles especializados conlleva unas condiciones laborales decentes. Nada más lejos de la realidad.

La mayoría desarrollamos nuestra labor en empresas de consultoría. Empresas conocidas por sus propios trabajadores como “cárnicas”, interesadas únicamente en la gestión de los proyectos y no en el desarrollo de los mismos subcontratándolos en la mayoría de los casos.

Otros muchos trabajadores de la informática (guionistas, diseñadores, creativos o publicistas, y sí… también programadores) desempeñamos nuestro trabajo en las muy cacareadas ‘.com’. En estas, el panorama laboral, no es mucho mejor.

1. Los problemas del sector.

Los problemas más habituales que encontramos son, por supuesto, la precariedad generada por la subcontratación. Pero también los horarios abusivos, las horas extra impagadas, la asignación de tareas de categoría superior a la del propio trabajador, la continua pérdida de poder adquisitivo -en algunos casos debido a la generalización de prácticas declaradas ilícitas, como la absorción de la antigüedad -, el trabajo bajo presión con plazos de entrega irrealizables, los turnos de trabajo ilegales, la continua compraventa de empresas etc.

También está a la orden del día la sucesión de contratos temporales o los contratos de prácticas no renovados una vez finalizado el periodo de las mismas. No es de extrañar, por tanto, que los porcentajes de rotación de plantilla se encuentren anualmente entre el 25% y el 30% de media.

2. La acción sindical

Habitualmente, en un mismo proyecto en una misma sala de trabajo nos encontramos trabajadores de diez o doce empresas diferentes, con salarios diferentes, condiciones diferentes y convenios colectivos diferentes.

Trabajadores que vamos diariamente a trabajar a una empresa que no es la nuestra, que tras haber recorrido 4 o 5 empresas cliente sólo hemos pasado por las oficinas de la empresa que nos paga el día que firmamos el contrato. Cuando es posible que ninguna de las personas que nos rodea en nuestro puesto de trabajo pertenezca a nuestra misma empresa. ¿Cómo formar una sección sindical? Cuando es posible que otros afiliados que trabajan a nuestro alrededor pertenezcan a otra empresa y a otro sindicato de CGT, ¿cómo tomar acciones conjuntas?

3. Y CGT, ¿qué hace?

Si la acción sindical nunca ha sido bienvenida en el sector, la CGT lo ha sido menos aún. Pocas secciones sindicales y un entorno totalmente adverso nos obligan a buscar diferentes formas de organización y actuación.

Solidaridad y apoyo mutuo no son solo una frase. Se trabaja con, y se apoya a los trabajadores de la empresa matriz y a los de las subcontratas. Para nosotros no hay diferencia entre unos y otros. Esta solidaridad, es también para con el resto de secciones sindicales. Un conflicto de una de ellas, es un conflicto de todos nosotros. Ahí donde uno tiene un problema, el resto lo hacemos nuestro. Pero esta solidaridad no soslaya la dificultad física de acceso al trabajador. Es ahí, donde el trabajo en la red cobra una gran importancia.

Hoy en día la presencia de la coordinadora de informática de CGT en la red es muy importante y conocida, denunciando los abusos, animando el debate y convocando asambleas y manifestaciones junto con otras fuerzas sindicales como CSI y Solidaridad Obrera. Y todo este trabajo retro-alimenta al trabajo sindical clásico en un sector que poco a poco va cambiando como demuestran los conflictos que en los últimos años hemos tenido, entre ellos, la huelga indefinida en Alalza -la primera huelga indefinida en el sector TIC-, las jornadas de huelga en Toprural -una .com-, o el duro y sostenido conflicto con la empresa HP.

Conflicto con más de dos años de duración y buen ejemplo de la solidaridad antes citado entre integrantes de la coordinadora.

Este es el presente. Un presente difícil pero con un objetivo en el horizonte: “ El día en que las y los trabajadores del sector TIC se darán cuenta que son obreros con teclado”.(2)

NOTAS:

(1) Los informáticos no entiende de paro (El País. Manuel Ángel Méndez, 17 junio 2012. http://economia.elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339777853_083430.html

(2) La singularidad. (Coordinadora de Informática de CGT y Solidaridad Obrera, 24 agosto de 2012 http://informatica20s.wordpress.com/2012/08/24/la-singularidad/)

Informe «Piratería en Somalia: ¿excusa u oportunidad geopolítica?»

En estos días tan señalados nuestros altos dirigentes políticos se dedican a hacer visitas o a felicitar a los militares españoles que están en intervenciones o invasiones militares, legales o no, por el mundo. Como los que están en las costas de Somalia.

La gente del Centre d’Estudis per la Pau Josep Maria Delàs acaba de publicar un informe sobre la intervención militar extranjera de los paises «desarrollados». Especialmente interesante es el capítulo dedicado a la actuación española.

Os incluimos un extracto del resumen ejecutivo del propio documento. Al final, como siempre, el enlace al documento original.

EPR

Se ha hablado mucho en los medios de comunicación del perjuicio que la piratería en la costa de Somalia ha causado a la flota atunera española. Y, por tanto, de la necesidad de que España participara activamente en Atalanta, la operación de la UE contra la piratería. El objetivo de este informe es cuestionar dicha necesidad y, aún más, la injerencia extranjera en la zona. (…)El análisis de los datos no corrobora el discurso oficial. Por ejemplo:

■ Se ha puesto mucho énfasis en el peligro a que están sometidos los atuneros españoles en la costa de Somalia. Pero realmente donde se concentra el mayor número de ataques de piratería es en el golfo de Adén, una línea de importancia estratégica para el comercio, la navegación mundial y la geopolítica regional y global.

■ El Cuerno de África es muy importante geoestratégicamente. Lo demuestra la presencia militar internacional en la zona: ocho operaciones militares conjuntas, 21 unilaterales y 50 países con despliegue militar.

■ La operación Atalanta no ha reducido el número de ataques de piratería.

chacon en somalia

La ministra de Defensa Carme Chacón en Somalia

■ Se prioriza la intervención militar respecto a otras formas de intervención (medidas diplomáticas, rendición de cuentas del daño causado por la intromisión extranjera, tratamiento de la piratería a escala global, pesca responsable, promoción de la cooperación civil…).

España ha participado y participa en varias de estas operaciones militares conjuntas; de forma destacada en las operaciones Atalanta y EUTM (no obtuvieron ningún voto en contra en el Congreso de Diputados). Tiene, además de los intereses pesqueros, motivos de política internacional: compromisos con los aliados, visibilidad y ganancia de peso internacional. Es muy cuestionable la intervención militar internacional en Somalia. Se han encontrado, como mínimo, diez razones para rechazarla:

■ busca satisfacer los intereses de los países participantes, no los de la población somalí
■ la contribución internacional en Somalia está militarizada
■ la intromisión extranjera ha supuesto un expolio de recursos y amenaza la soberanía alimentaria
■ no se ha reconocido ni hay responsables de la muy probable pesca ilegal española
■ se ha producido una catástrofe medioambiental, que ha quedado impune
■ las medidas militares no son eficientes para combatir la piratería
■ se está produciendo una revitalización armamentística en Somalia
■ la formación de milicianos somalíes puede resultar contraproducente
■ se está remilitarizando Somalia, convirtiéndola en un nuevo paraíso para las empresas privadas de seguridad
■ se legitima y secunda aquellos que fueron una amenaza para la población.

Documento completo y original: http://www.centredelas.org/images/stories/informes/informe13_cas_web.pdf

La relevancia de los libros de texto

El comienzo de este curso estuvo marcado por el aumento de los precios del material escolar por la subida del IVA. Y sobre el problema económico para muchos familias para poder comprar los libros de texto. Se desvió la atención por la vía tecno-utópica: las tablets y los libors electrónicos ¿Pero son realmente necesarios los libros de texto?

Publicamos (por primera vez en versión digital) este artículo, que apareció en la revista Canijín de junio 2008. Entra de lleno en para qué sirven de verdad los clibros de texto en las escuelas.

Cuando hablamos de educación pública deberíamos hablar de esto. Porque si no en realidad estamos hablando de educación estatalizada.

EPR

La relevancia de los libros de texto

Francisco Lara

Cuando hablamos del sistema educativo solemos dar por sentado que determinadas prácticas son buenas porque sí y no las sometemos a ningún análisis para comprobar su pertinencia para el fin a que se destinan.

En este caso nos referimos a los libros de texto. No a los libros en general, sino a aquellos que se obliga a manejar a los alumnos como paradigma de la ciencia y de la cultura, que son iguales para todos y que se llevan a clase y se vuelven a casa cada día.

Es cierto que estos libros de texto son útiles para los profesores porque les marcan un proceso de trabajo, les ofrecen un cúmulo de ejercicios y facilitan enormemente la tarea metodológica.

Además consiguen llevar al aula una sistematización del trabajo, del currículum, de los tiempos dedicados a cada tema, podríamos decir que nada queda al albur, y por ello no los sometemos a crítica alguna. Son útiles, nos ayudan y, por tanto, valen.

Pero sería interesante reflexionar sobre la conveniencia o no de su uso por cuanto encontramos algunos inconvenientes que creemos importante destacar.

En primer lugar llama la atención que unos profesores que reclaman para si la libertad de cátedra se sometan tan fácilmente al arbitrio de unas empresas que deciden sobre contenidos, metodologías y modelos de aprendizaje, cuando su fin último es obtener beneficios económicos. Uno sospecha que le es más fácil al profesor someterse al poder (empresa, mercado) que aprender y enseñar a caminar a los alumnos por sendas propias y adaptadas.Imagen

El libro de texto tiene la «virtud» de la uniformidad contra la realidad de la diversidad que impera entre los niños y niñas. En un mundo diverso, y el infantil lo es por antonomasia, se busca crear estructuras uniformes, iguales para todos. Desarrollamos un único cauce sin preocuparnos de las particularidades de cada uno. Y quien no entra por el mismo es considerado un fracaso, un inútil: un suspenso.

Se marcan pautas rígidas y uniformes de aprendizaje pero cualquier pedagogo sabe que la lógica y la sistematización no son pautas de aprendizaje. Sí ayudan a la ordenación de los conocimientos pero no a su acercamiento a los mismos. Lo saben muy bien quienes enseñan a leer un idioma. Lo que hace su maestro es ponerle en situación, ofrecerle mecanismos, abrirle a rutinas que facilitan, pero ellos, los niños y niñas, son conscientes de que han aprendido solos y cada uno de una manera distinta.

Lo que no están son las preguntas de los niños que son, en definitiva, lo que les hará avanzar. Un niño a quien no se deja preguntar, que no obtiene respuestas serias a sus preguntas, siempre, serias, no puede construir su mundo, no define objetivos de vida, se ve obligado a acomodarse a lo que le impone la sociedad, la estructura de poder.

El libro de texto no permite la participación. Allí está todo dicho y hay que acomodarse. Participar se convierte en asentir a lo dicho, no en comprometerse en la búsqueda. Al no participar deja de interesarle lo que estudia. Su afán será el conseguir buenos resultados en la evaluación, y para ello tendrá que acomodarse a lo que dice el libro, su fuente del saber.

El niño utiliza, sin darse cuenta, un instrumento de acomodación al sistema. Se le enseña a admitir lo que nos dice la autoridad sin cuestionar ni buscar alternativas. Allí está todo. Y paso a paso le introduce en el mundo del consumo. Libro de lenguaje, de matemáticas, de historia, de ciencias, de plástica, de tecnología, de música, de… y al final hay que ir al colegio con mochila, que digo, con carro. Una niña lleva a sus espaldas una tonelada de ciencia cuando todo ello podría estar en el colegio y ser utilizado allí. ¿Por qué hay que llevar deberes a casa? ¿Es que en el colegio no se trabaja? Pero cuanto más libros, cuanto más cuaderno, cuanto más carrito, mejor para las grandes empresas.

El libro de texto no se utiliza porque sea una herramienta de aprendizaje sino porque moviliza un mercado floreciente. Empresas editoriales,  con sus correspondientes pedagogos, metodólogos, visitadores, regalos envenenados, diseñadores de mochilas y carros… pero no nos equivoquemos eso no significa que los niños y niñas aprendan más y mejor eso quiere decir que los padres y madres, los maestros y profesores, están inculcando a los niños que este sistema de mercado es bueno para aprender.

Pero curiosamente en los colegios de clases altas, las verdaderamente pudientes, las que manejan los hilos del sistema, no existen estos libros de texto. Ellos ya saben que el mercado funciona, su función es convencer a los que lo padecen de que es bueno para ellos y que no sean capaces ni de pensar, ni de criticar, ni de participar.

Los exámenes no van a resultar ya pruebas de conocimiento sino de la capacidad de asimilación del sistema, de la no rebeldía de los niños y niñas, de la no posibilidad de crítica, porque al final tendrán buena o mala calificación si conocen el texto no si conocen e interpretan la realidad en que viven.

A partir de estos libros ¿para qué sirven las bibliotecas, los modelos de aprendizaje donde se investiga, los planes e trabajo individualizados y acomodados a cada alumno, la crítica, imprescindible para la ciencia?

Y se recrimina como fracasado a quien no se sabe los contenidos de esos libros cuando todos sabemos que no existiría la ciencia, la investigación si no hubiera fracasos, errores. El «fracaso» no es estigma para el individuo es un paso en falso que ayuda a preparar mejor el paso siguiente. El libro de texto pasa de ser una ayuda a ser el paradigma de la ciencia y nos impele a entrar en el mundo del mercado como si este fuera el mejor mundo posible, mundo donde solo estamos a gusto quienes nos aprovechamos de los más débiles. Norte/Sur, ricos/pobres.

Educación sexual e infancia

Este texto tiene varios años. Me lo dió mi amiga Irene en un encuentro del Libro Anarquista que se hace en La Prospe, en Madrid. En realidad me dió varios cuadernitos sobre sexualidad, y en uno de ello venía este artículo. Me pareció muy impactante y a la vez muy sensato.

Antes estaba colgado en internet pero ya no. Una pena porque no sé ni quien es el autor/a ni la fecha exacta de publicación.

EPR

Madres, tías, hermanos mayores, abuelitas,…
EDUCACIÓN SEXUAL E INFANCIA.

Desde la modestia del que no tiene hij@s y haciendo simplemente acopio de la sabiduría de quien ha tenido que educar, ahí van algunas sugerencias para cultivar personas con libertad sexual. Añádase a todo unas gotas de sensatez. Gracias.

Si un niño pequeñín se toca sus genitales puede hacerlo por explorarse. Si lo hace durante un año seguro que es porque le ha gustado. Es una zona muy sensible y que da gustirrinín. Evidentemente no fantasean con su compañera de la guardería. No le adjudiquemos una erótica adulta. Hemos de considerar que los pañales pueden obstaculizar esa exploración y esa masturbación infantil. Sobra decir que el hecho de que nuestro hijo se toque o no sus cosillas no debería ser motivo de preocupación. Ahora bien: ¿actuamos del mismo modo si es niño o si es niña quien lo hace? Veamos. Si es niño no sería extraño oír: «mírale, qué machote mi niño, si es que se va a tirar a todas las niñas del barrio», pero ¿y si es la niña la que se toca? Quizá lo de «mírala, que cacho hembra, va a ser el putón del colegio» no sería tal vez lo más vitoreado. Y precisamente por miedo a que se convierta en la chica desinhibida del lugar puede que la retiremos las manos de sus genitales a la par que le decimos «cochina, eso no se toca». En tal caso, estaríamos guiados por la injusticia recalcitrante de “el chico que se lía con muchas chicas es un machote y la chica que se lía con muchos chicos es una guarra”. Además de injusto es estúpido pues tan sólo estamos hablando de niñ@s.

Hablando de genitales: si nos vamos a referir a ellos, ¿porqué hacerlo con nombres feos?. Un nombre cariñoso nunca está de más (pichurrina, chichi,…). Por cierto, los genitales de las niñas también deben tener nombre y poder ser nombrado (y no “eso de ahí abajo”). Apunte importante que nunca está de más: los genitales externos de la mujer no es la vagina (es interno), sino la vulva –no coitalicemos tan pronto-.

Sobra decir que el pene, los testículos, la vulva no son nada sucio, luego atención con los mensajes de tipo: “no te toques ahí, caca”.

Comerles enteros a besos, ¿y por qué no también sus genitales?… no temamos el fantasma de la pedofilia, nuestr@s hij@s merecen ser besad@s por todo su cuerpo, ¿no crees?

Los niños varones también tienen sensibilidad por todo su cuerpo y pueden apreciar el cariño por toda su extensión. No por ser varones hemos de tratarles con más rudeza o desapego. Hay teorías que afirman que los hombres somos más genitalistas que las mujeres porque hemos sido acariciados menos, mientras que las mujeres tienen más capacidad de disfrutar con toda su piel porque son más estimuladas en su infancia a lo largo de todo su cuerpo. Cierta o no la teoría sugiere una idea sensata a tener en cuenta.

Si mi hijo se masturba en medio de la calle, ¿qué hago?. Podemos pensar en una sociedad que no está preparada para aceptar la masturbación o el desnudo como algo natural, pero sin duda no va a ser una situación cómoda. ¿Qué podemos hacer?. Podemos mantenernos en la digna postura revolucionaria de “que se joda esta sociedad mojigata”, pero si optamos por la socialización del crío, al menos hemos de tener en cuenta algunas cosas: no está haciendo nada malo, por lo que no deberíamos enviar mensajes del tipo “no hagas eso”. Lo cierto es que la niña está aprendiendo y en esta sociedad la masturbación se realiza en la intimidad, luego el mensaje puede ser algo así como: “hijo, estas cosas se hacen en privado, en tu habitación”. De tal manera, que la niña no sienta estar haciendo nada malo, sino que aun le quedan normas sociales que interiorizar. Ser revolucionari@s o reformistas con nuestr@s hij@s… Un debate nada sencillo… escojan, señor@s.

Familias tradicionales, dos hombres o dos mujeres homosexuales que adoptan, madres solteras… ¿y qué ostias importa?, si lo que un niño o una niña necesita es cariño, sentirse querid@, cuidad@, atendid@,… simplemente eso. Putos católicos y sus familias modelo!! Grrrr!!!

Juanito quiere disfrazarse de princesita rosa o de Campanilla. ¿Porqué no?. Puede resultar chocante porque no es lo habitual, se ha invertido el rol sexual más común para los juguetes. Sólo eso. Su identidad sexual sigue intacta. Es decir, Juanito, sigue siendo Juanito, por lo tanto, no le llamemos “Juanita”. ¿Para qué enredar donde no nos llaman?.

Las chicas y la asertividad. No puede ser una tarea olvidada el educar también a nuestras hijas para que sean asertivas. ¿Qué es eso?. Algo así como que sean capaces de defender lo que piensan, en lo que creen. ¿Para qué es importante?. Para todo, pero sobre todo para las situaciones en las que no hay nadie que pueda dar la cara por ella: en la pareja. Por ejemplo, cuántas chicas habrá que no usen condón por falta de asertividad. Si a la muchacha le muestran dos botones y le dicen que pulse el de “usar condón” o “no usar condón” y pulsa el primero, pero después no lo usa, es posible que se deba a que nadie le enseñó a defender su propia opinión, y deja su salud y su placer en manos del chico porque, por ejemplo, no quiere que él se moleste. La asertividad no es imponerse, es ser capaz de negociar: “o usamos el condón o hacemos otras cosas que no impliquen riesgo”, por ejemplo. O llegados al punto ser inflexible: “no quiero hacer nada contigo”.

Hemos de aceptar que l@s adolescentes son deseantes y cometerán errores como toda persona que decida elegir y actuar. Esos errores serán más o menos serios (chascos amorosos, embarazos no deseados, condones rotos o no usados…). Los errores nunca han de convertirse en culpa. La culpa no sirve de nada, sólo hace más pesado el camino. Lo importante es ser responsable: predecir las consecuencias de nuestras decisiones, asumirlas y aprender de los errores para que no se repitan. Andar nuestro camino siendo conscientes de la senda escogida y sabiendo que es la ruta más coherente en nuestra vida.

No asociar la adolescencia al peligro. No asociar la mujer al peligro. El peligro sólo trae miedo. El miedo implica necesidad de protección, que otro me proteja y que otro decida por mí. Si deciden por mí pierdo mi libertad. Las mujeres antes pasaban de ser protegidas por los padres a ser protegidas por el marido. Muy “seguras” pero nunca libres. Siempre decidían por ellas. Hablamos de sensatez: de valorar los peligros reales e intentar reducir los riesgos, pero no vivir con miedos, eso sólo justifica represión, patriarcado, fascismo.

Intentar hablar desde pequeñit@s con ell@s de estos temas. Si de niñ@s nos preguntan hemos de responderles, aunque no lo entiendan, que vean que en casa se puede hablar de todo. No decir aquello de “eso es de mayores”. No empezar a hablar de sexualidad cuando creemos que ya hay riesgos, porque si no será intentar meter las conversaciones de sexualidad con calzador, y será tan raro, incómodo y bochornoso para los hij@s como para l@s padres. Es importante que ell@s sepan que pueden hablar con nosotr@s cuando quieran, que la puerta está abierta y que les apoyaremos si necesitan ayuda. Hablar sobre cuestiones sexuales aunque sea entre l@s adult@s, podemos pensar que nuestra hija no está escuchando, pero quizá esté con la parabólica conectada. Dejar folletos o condones por la casa. Sobre todo intentar que no sea un tema tabú en la familia.

Naturalidad: hemos de asumir cómo somos, y si algo nos da vergüenza seamos coherentes, seamos naturales con nuestra forma de ser y reconozcámoslo. Si nuestra hija adolescente nunca nos ha visto desnudos y queremos que lo vea como algo natural: ¿no crees que se va a generar un clima un tanto extraño si de repente nos paseamos por toda la casa en pelota picada e invadidos de vergüenza y extrañeza?.

Acompañar a l@s hij@s frente al torrente de “información” que reciben sobre Sexualidad desde Internet, la tele, las revistas, l@s amig@s,… Dotarles de capacidad crítica, ya que no es extraño que l@s niñ@s sepan perfectamente qué es un transexual y, sin embargo, piensen que el Clítoris es un personaje de Asterix y Obelix. Lo que les llega es antes lo espectacular que lo habitual: ¿cuántas personas “transexuales” hay el mundo? ¿y cuántos millones de clítoris?. Ell@s están descubriendo el mundo, buscan respuestas, si sólo aprenden por esas vías piensa qué modelo de hombre o de mujer encontrarán, en qué pensarán que consisten las relaciones eróticas, cómo tiene que ser mi cuerpo, mis tetas, mi pene, los peligros que hay por todas partes (al violador, al embarazo, a la enfermedad, al abuso,…), etc.

Con nuestras actitudes también aprenden. Si dices “yo respeto a los gays y a las lesbianas”, pero después tu hij@ te escucha decir “ese es marica, que por aquí no venga, no vaya a ser que me engache y me encule”. Crees que si tu hijo descubre que le gustan los chicos, ¿se va a sentir cómodo contándotelo?.